Con ellos, Uno a uno¡¡¡¡
y uno se convierte en minoría¡
ESTE 5 DE JULIO... VOTA POR SAÚL PAZ, CANDIDATO INDEPENDIENTE
viernes, 26 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
...
Haz lo que quieras hacer…
Dí lo que quieras decir…
Se quien quieras ser…
Comienza hoy …
Comienza hoy…
ESTE 5 DE JULIO... VOTA POR SAÚL PAZ, CANDIDATO INDEPENDIENTE
Dí lo que quieras decir…
Se quien quieras ser…
Comienza hoy …
Comienza hoy…
ESTE 5 DE JULIO... VOTA POR SAÚL PAZ, CANDIDATO INDEPENDIENTE
domingo, 21 de junio de 2009
No al voto nulo
Puede ser que ya hayas tomado una decisión.
Pero…
No al voto nulo, no al abstencionismo¡¡¡¡
VOTA POR SAÚL PAZ
Con tu apoyo fomentas la necesidad la figura política llamada “candidatos independientes”, aquellos que puedan se elegibles en una democracia sin la necesidad de pertenecer a un partido político y tener un gobierno incluyente de verdad….
Pero…
No al voto nulo, no al abstencionismo¡¡¡¡
VOTA POR SAÚL PAZ
Con tu apoyo fomentas la necesidad la figura política llamada “candidatos independientes”, aquellos que puedan se elegibles en una democracia sin la necesidad de pertenecer a un partido político y tener un gobierno incluyente de verdad….
sábado, 20 de junio de 2009
ESTE 5 DE JULIO REGALAME TU VOTO EN BLANCO
Con base en la información del Instituto Federal Electoral, la lista nominal de ciudadanos con derecho a voto consta de 77 millones 481 mil 874 personas. Algunos analistas han pronosticado que en la próxima elección federal del 5 de julio habrá entre 65 y 70 por ciento de abstención, lo que significaría, en la máxima abstención calculada, que sólo asistirían a votar poco más de 23.3 millones de ciudadanos. Los partidarios del voto nulo, por tanto, se dirigen a éstos y no a los más de 54 millones de mexicanos que probablemente se abstengan de sufragar.
Se ha planteado el voto en blanco como un acto de “desquite” de la sociedad hacia el incumplimiento de los partidos políticos con sus gobernados, pero... Si yo anulo mi voto el ganador es el voto duro de los partidos, son los acarreados, es la gente donde los partidos dicen ‘ve a votar primero porque a lo mejor hasta te doy una gratificación’ o ‘porque tú eres fiel a mi’ o porque ‘ya sabes que siempre te he apoyado’. Estamos dejando entonces que vayan al Congreso las personas con el voto duro de los partidos, con quienes no nos identificamos. Esa es una grave consecuencia.
Lamentablemente estamos acostumbrados a una democracia que no nos incluye, eligiendo políticos que lo ultimo que hacen es representarnos, y este remedo de democracia se alimenta con (aparentemente) el esfuerzo inútil siempre renovado de elecciones “democráticas”, que nunca cambian nada. Las cartas están marcadas, los dados cargados, las fichas solo cambian de bolsillo mientras dura la velada. El sistema está viciado de principio.
Por lo tanto tenemos que demostrar capacidad organizativa, cambiar y empezar a hacerlo, comencemos proponiendo la necesidad de candidaturas ciudadanas... comencemos HOY¡
ESTE 5 DE JULIO... VOTA POR SAÚL PAZ, CANDIDATO CIUDADANO.
Se ha planteado el voto en blanco como un acto de “desquite” de la sociedad hacia el incumplimiento de los partidos políticos con sus gobernados, pero... Si yo anulo mi voto el ganador es el voto duro de los partidos, son los acarreados, es la gente donde los partidos dicen ‘ve a votar primero porque a lo mejor hasta te doy una gratificación’ o ‘porque tú eres fiel a mi’ o porque ‘ya sabes que siempre te he apoyado’. Estamos dejando entonces que vayan al Congreso las personas con el voto duro de los partidos, con quienes no nos identificamos. Esa es una grave consecuencia.
Lamentablemente estamos acostumbrados a una democracia que no nos incluye, eligiendo políticos que lo ultimo que hacen es representarnos, y este remedo de democracia se alimenta con (aparentemente) el esfuerzo inútil siempre renovado de elecciones “democráticas”, que nunca cambian nada. Las cartas están marcadas, los dados cargados, las fichas solo cambian de bolsillo mientras dura la velada. El sistema está viciado de principio.
Por lo tanto tenemos que demostrar capacidad organizativa, cambiar y empezar a hacerlo, comencemos proponiendo la necesidad de candidaturas ciudadanas... comencemos HOY¡
ESTE 5 DE JULIO... VOTA POR SAÚL PAZ, CANDIDATO CIUDADANO.
Candidatos ciudadanos ante voto blanco
Candidatos ciudadanos ante voto blanco
Carlos Navarrete, coordinador perredista en el Senado, considera preciso que se aborde en el Congreso la posibilidad de que existan candidaturas para aquellos que no pertenezcan a un partido político.
Jorge Ramos Pérez
El Universal
Ciudad de México Viernes 12 de junio de 2009
El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, propuso incorporar a la legislación la figura de las candidaturas ciudadanas, para gente sin partido, ante el llamado de atención del "voto blanco".
En las últimas semanas se suscitó un debate porque intelectuales y organizaciones sociales llamaron a anular el voto el próximo 5 de julio, que se renueva la Cámara de Diputados federal.
Navarrete planteó que ante la insistencia ciudadana sobre el tema, consideró preciso que se aborde en el Congreso la posibilidad de que existan candidaturas para aquellos que tengan el respaldo de la gente y quieran ser postulados aunque no pertenezcan a un partido político.
"El llamado de atención, el campanazo que nos está dando la gente", con la pretensión del voto en blanco, "debe colocar en la agenda legislativa un nuevo capítulo de la reforma electoral donde pudieran incluirse las candidaturas independientes", dijo el senador.
Mediante un comunicado emitido por su oficina de prensa, Navarrete señaló que sería partidario de abordar este tema en el Senado y "dejar de lado el monopolio de los partidos para presentar candidaturas".
Para el legislador perredista, una forma de mejorar la comunicación entre los electores y los funcionarios tiene que ver con el referéndum, plebiscito, revocación de mandato y la reelección de legisladores federales.
"Yo no sé si el PAN y el PRI estén dispuestos a discutirlo, nosotros sí, a discutirlo y a impulsarlo, de tal manera que hagamos cercana la relación de los que eligen con los elegidos", dijo el senador del PRD.
Criticó que cuando un ciudadano normal elige a un legislador, no lo ve sino hasta dentro de tres años y pasa el tiempo sin poderse comunicar con él, lo que al final termina por acrecentar la decepción de la gente por los partidos políticos.
Navarrete consideró que la reelección permite que para que los legisladores se mantengan en el poder público, tienen necesariamente que regresar a sus electores para buscar nuevamente su voto. Ya no depende de los partidos, sino de la gente.
Carlos Navarrete, coordinador perredista en el Senado, considera preciso que se aborde en el Congreso la posibilidad de que existan candidaturas para aquellos que no pertenezcan a un partido político.
Jorge Ramos Pérez
El Universal
Ciudad de México Viernes 12 de junio de 2009
El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, propuso incorporar a la legislación la figura de las candidaturas ciudadanas, para gente sin partido, ante el llamado de atención del "voto blanco".
En las últimas semanas se suscitó un debate porque intelectuales y organizaciones sociales llamaron a anular el voto el próximo 5 de julio, que se renueva la Cámara de Diputados federal.
Navarrete planteó que ante la insistencia ciudadana sobre el tema, consideró preciso que se aborde en el Congreso la posibilidad de que existan candidaturas para aquellos que tengan el respaldo de la gente y quieran ser postulados aunque no pertenezcan a un partido político.
"El llamado de atención, el campanazo que nos está dando la gente", con la pretensión del voto en blanco, "debe colocar en la agenda legislativa un nuevo capítulo de la reforma electoral donde pudieran incluirse las candidaturas independientes", dijo el senador.
Mediante un comunicado emitido por su oficina de prensa, Navarrete señaló que sería partidario de abordar este tema en el Senado y "dejar de lado el monopolio de los partidos para presentar candidaturas".
Para el legislador perredista, una forma de mejorar la comunicación entre los electores y los funcionarios tiene que ver con el referéndum, plebiscito, revocación de mandato y la reelección de legisladores federales.
"Yo no sé si el PAN y el PRI estén dispuestos a discutirlo, nosotros sí, a discutirlo y a impulsarlo, de tal manera que hagamos cercana la relación de los que eligen con los elegidos", dijo el senador del PRD.
Criticó que cuando un ciudadano normal elige a un legislador, no lo ve sino hasta dentro de tres años y pasa el tiempo sin poderse comunicar con él, lo que al final termina por acrecentar la decepción de la gente por los partidos políticos.
Navarrete consideró que la reelección permite que para que los legisladores se mantengan en el poder público, tienen necesariamente que regresar a sus electores para buscar nuevamente su voto. Ya no depende de los partidos, sino de la gente.
sábado, 23 de mayo de 2009
Fantasmas del pasado
A veces los fantasmas
arañan mis ventanas
se trepan por mi cama
y vuelven sin cesar...
Autora: Alicia Gicin
De repente en el lugar menos común, donde la posibilidad matemática se convierte en infinita... te encuentras con un fantasma del pasado.......
Se hace un silencio incomodo y sientes como el tiempo pasa en cámara lenta... y recuerdas que eres el resultado de las experiencias vividas............
Hace diez años... espero que haya servido de algo...
lamentablemente somos pocos los que conocemos la verdad...
saludos Alejandro Echevarría
(lo importante son los goles, no los colores)
jueves, 14 de mayo de 2009
Un tros de fang
Tú no sabes como me haces sentir¡¡¡
como un muñeco fuera la caja
tan pequeño e insignificante,
en tus manos un trozo de barro.
Tú no sabes como me haces sentir,
como un idiota que cuenta el tiempo perdido
entre un "ya nos veremos" y un "hoy no puedo".
Tú no sabes reconocer en mí,
lo que tengo de oro te parece una lata,
y yo me arrugo y me oxido.
Lo que encuentro dulce de ti, te amarga ...
Y para alargar la tontería, lo que nos quemaba...
hoy me está ahogando .
Y para alargar la tontería,
lo que nos quemaba,
hoy me está ahogando.
Tú no sabes como me haces sentir...
Tú no sabes como me haces sentir...
:´(
martes, 28 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
La Jornada: A diez años de la huelga en la UNAM
Desgraciadamente, a diferencia de otros países (como Uruguay, Argentina, Chile), el movimiento estudiantil mexicano no está organizado permanentemente en centros de estudiantes, con una composición plural, donde se aprende a discutir, a diferenciarse democráticamente, a proponer, a funcionar ganando y respetando las mayorías, a confrontar ideas. Sólo excepcionalmente –como con el rechazo a la privatización de la enseñanza, reivindicación muy popular fuera de la misma universidad– los estudiantes buscan llegar al resto de la población con propuestas políticas unitarias o formar frentes con otros sectores o luchas. Además, como no tienen continuidad organizativa, tampoco la tienen en lo político y cada generación estudiantil debe así volver a aprender desde cero, sin hacer balances del pasado.
Como entre la mayoría de los profesores e intelectuales, por un lado, y los estudiantes, por otro, hay un vacío generacional y social que está, sobre todo, determinado por la institucionalización y profunda integración con el "orden" del Estado de los primeros, y como los estudiantes no tienen partidos ni dirigentes políticos que les escuchen y enseñen y que tengan autoridad política y moral, en las aulas hay una aparente apatía de la mayoría y una radicalización de una minoría… hasta que la crisis del país lleva a un nuevo estallido ciego, lleno de rabia, a la griega, sin propuestas. Hacia eso vamos, porque los sectores que pagaban una educación privada a sus hijos ya no pueden hacerlo y se orientan hacia la UNAM, la cual no da abasto porque le cortan los fondos y las autoridades no han aprendido nada del derrumbe capitalista ni del pasado. Nadie liga la necesaria reforma de la enseñanza con la democratización en la UNAM y en el sindicato de trabajadores y en el país. Pero la crisis del capitalismo sigue arrojando carbón a las calderas…¿Hasta cuándo?
sábado, 14 de marzo de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)